Un sub para la ciencia de la astronomía
6 meneos
23 clics

Agujero negro ancestral tiene galaxias atrapadas en su telaraña

Un equipo internacional de científicos ha confirmado la presencia de múltiples galaxias primordiales atrapadas bajo la influencia de un agujero negro supermasivo inusualmente grande y brillante, cuya luz tomó 12.900 millones de años para llegar a la Tierra.
3 meneos
5 clics

Janus: dos pequeñas sondas para explorar dos pequeños asteroides

Las sondas Janus no se dirigirán directamente hacia estos asteroides, primero darán una vuelta al Sol para efectuar una maniobra de asistencia gravitatoria con la Tierra y poder cambiar su trayectoria de tal forma que intercepte la de ambos asteroides. El sobrevuelo de 1991 VH, un asteroide de tipo S, tendrá lugar en marzo de 2026 y el de 1996 FG3, de tipo C, un mes después aproximadamente. Janus-A y Janus-B llevan solo dos instrumentos: una cámara visible y una cámara infrarroja.
4 meneos
4 clics

Los lagos de Titán pueden estratificarse como los de la Tierra (ENG)

Los lagos de Titán, la luna de Saturno, compuestos de metano, etano y nitrógeno en lugar de agua, experimentan una estratificación impulsada por la densidad, formando capas similares a los lagos de la Tierra. Sin embargo, mientras que los lagos en la Tierra se estratifican en respuesta a la temperatura, los lagos de Titán se estratifican únicamente debido a las extrañas interacciones químicas entre sus líquidos superficiales y la atmósfera.
1 meneos
2 clics

Descubren un objeto transneptuniano binario cercano (ENG)

Los objetos transneptunianos (TNO) son pequeños cuerpos helados que orbitan alrededor del Sol más allá de Neptuno. Los TNO binarios ocurren cuando dos de estos objetos se orbitan entre sí mientras orbitan juntos alrededor del Sol. "Los dos componentes están bastante cerca, a solo 350 kilómetros de distancia. La mayoría de los TNO binarios están muy separados, por lo general 1.000 kilómetros o más".
3 meneos
4 clics

Un par de enormes estrellas jóvenes envueltas en vapor de agua salada

Usando el complejo radiotelescópico Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), unos astrónomos vieron un par de estrellas masivas muy jóvenes creciendo en una sopa cósmica salada. Cada estrella está cubierta por un disco gaseoso que incluye moléculas de cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, y vapor de agua caliente. Analizando las emisiones de radio de la sal y el agua, el equipo encontró que los discos giran en sentido contrario.
3 meneos
3 clics

La misión Cheops se estrena revelando uno de los mundos más abrasadores

Cheops, la nueva misión exoplanetaria de la ESA, se ha estrenado con el hallazgo de un sistema cercano que alberga uno de los planetas extrasolares más calientes y extremos jamás conocidos: WASP-189 b.
4 meneos
19 clics

La Tierra está a punto de capturar una mini Luna, pero hay algo extraño en esta

El próximo mes de octubre, nuestro planeta podría capturar una miniluna, un pequeño satélite atraído por la gravedad terrestre que nos acompañará hasta mayo de 2021.
4 meneos
9 clics

La atractiva idea de una colonia espacial ampliable

Un grupo de investigadores ha planteado la construcción de una colonia espacial que podría ser expandida a lo largo del tiempo. Es una alternativa que presenta muchos atractivos frente a la opción más frecuente, la de la colonización de otros mundos, que no sería nada sencilla…
2 meneos
3 clics

Rosetta detecta una inesperada aurora ultravioleta en un cometa (ENG)

“Inicialmente, pensamos que las emisiones ultravioleta en el cometa 67P eran un fenómeno conocido como 'brillo diurno', un proceso causado por fotones solares que interactúan con el gas cometario”,“Nos sorprendió descubrir que las emisiones de UV son auroras, impulsadas no por fotones, sino por electrones en el viento solar que rompen el agua y otras moléculas en el coma y se han acelerado en el entorno cercano del cometa. Los átomos excitados resultantes crean esta luz distintiva".
2 meneos
12 clics

¿Qué es un pársec?  

El pársec es la unidad astronómica que encontramos con más frecuencia en el mundo científico profesional. Pero, ¿de dónde sale su valor? ¿Por qué son 3,26 años-luz y cómo se mide?
3 meneos
4 clics

Infrarrojos en Encélado: indicios de hielo joven en el hemisferio norte (ENG)

Las nuevas imágenes compuestas hechas por la nave espacial Cassini de la NASA son las vistas infrarrojas globales más detalladas jamás producidas de la luna Encelado de Saturno. Y los datos utilizados para construir esas imágenes proporcionan una fuerte evidencia de que el hemisferio norte de la luna ha resurgido con hielo de su interior.
3 meneos
31 clics

Contemplando una corriente espiral de polvo estelar en un sistema binario

Con casi dos décadas de imágenes en el infrarrojo medio (IR) obtenidas mediante los mayores observatorios del mundo, incluyendo el Telescopio Subaru, un equipo de astrónomos fue capaz de capturar el movimiento en espiral del polvo estelar recién formado que se desprende del masivo y evolucionado sistema estelar binario Wolf-Rayet (WR) 112. Los sistemas estelares binarios masivos, así como las explosiones de supernovas, están considerados fuentes de polvo en el Universo desde sus inicios, pero el proceso de producción y la cantidad de polvo...
4 meneos
5 clics

Planean misiones a Venus para estudiar su atmósfera

Tras el descubrimiento de fosfina en la atmósfera, hay mucha atención puesta en las misiones a Venus que, en los próximos años, ayudarán a entender mejor qué está sucediendo. Parece que podemos esperar ver mucha más atención puesta en el planeta en un futuro no muy lejano…
5 meneos
8 clics

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo solar

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo. Se trata del ciclo solar 25 y es parte de la actividad rutinaria de nuestra estrella. En los próximos años nos acercaremos a un nuevo máximo solar, y desde la NASA se ha querido explicar qué podemos esperar en el futuro y qué impacto tendrá en nuestras vidas…
3 meneos
9 clics

China lanza nueve satélites desde una plataforma en alta mar

China envió nueve satélites a la órbita planificada este 15 de septiembre, que despegaron desde el primer cohete con carga útil lanzado desde una plataforma en el Mar de China, un Larga Marcha 11.
1 meneos
6 clics

La sonda Hayabusa 2 visitará un segundo asteroide en 2031

La sonda japonesa Hayabusa 2, que en diciembre dejará caer en la Tierra una cápsula con muestras del asteroide Ryugu, proseguirá su misión con destino a un segundo asteroide, que alcanzará en 2031.
El explorador espacial japonés tendrá como nuevo objetivo sondear el asteroide "1998KY26", de 30 metros de diámetro y que gira cada diez minutos, ubicado entre las órbitas de la Tierra y Marte.
3 meneos
15 clics

VENUS: ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen?

Hilos de twitter de Daniel Marín repasando el listado de sondas espaciales que visitarán Venus en los proximos años. Con lo del fosfano en Venus ahora todo el mundo quiere volver al planeta vecino. ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen? Veamos. Abro hilo. (imagen de
@db_prods).
2 meneos
20 clics

Lunas de Urano con otra luz

Un grupo de astrónomos ha logrado determinar las propiedades físicas de las 5 lunas principales de Urano. La radiación infrarroja medida, que es generada por el Sol calentando sus superficies, sugiere que estas lunas se parecen a planetas enanos como Plutón. El equipo desarrolló una nueva técnica de análisis que extraía las señales débiles de las lunas cercanas a Urano, que es mil veces más brillante.
2 meneos
15 clics

Dos lanzamientos fallidos de microlanzadores en menos de un día (Astra Rocket 3.1 y Kuaizhou 1A)

Dos lanzamientos fallidos en menos de un día, algo que hacía quince años que no pasaba. Y aunque, en principio, se trata de dos fallos que nada tienen que ver entre sí, los dos están relacionados porque involucran microlanzadores.
4 meneos
11 clics

Detectado el campo magnético más fuerte del universo [ENG]

El equipo de astrónomos del Insight-HXMT ha detectado el campo magnético más fuerte jamás observado en el universo. Al estudiar las potentes señales de rayos X procedentes de una estrella de neutrones, el equipo calculó que su campo magnético es de unos 1.000 millones de Tesla, es decir, decenas de millones de veces más fuerte que lo que es posible generar en laboratorios de la Tierra.
4 meneos
4 clics

Confirman la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares. Estos resultados, publicados recientemente en dos artículos en las revistas Nature Astronomy y The Astrophysical Journal Letters, zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol.
1 meneos
57 clics

Espectacular prueba de vuelo del cohete interplanetario de Space X  

El vehículo cilíndrico Starship SN6 se elevó en el aire sobre el sitio de prueba de Boca Chica de SpaceX, flotó durante unos momentos y luego se posó sobre sus patas de aterrizaje. Se trata de la segunda prueba de vuelo a 150 metros de altura protagonizada por este lanzador.
6 meneos
5 clics

La NASA busca propuestas para una central nuclear lunar [ENG]

La NASA y el Departamento de Energía esperan lanzar una petición de propuestas de la industria para la primera fase de su proyecto de producción energética por fisión en la luna.
El proyecto busca desarrollar un reactor nuclear de fisión de 10 KW que pueda situarse en la luna en 2027, proporcionando energía para operaciones de larga duración en la superficie lunar, especialmente durante las dos semanas de la noche lunar, cuando los paneles solares no son una opción.
Traducción en #1
5 meneos
10 clics

Un agujero negro enciende el frío corazón del cúmulo galáctico Fénix

Radioastrónomos han detectado chorros de gas caliente lanzados por un agujero negro en una galaxia en el corazón del cúmulo de galaxias Fénix, a 5.900 millones de años luz en la constelación de Fénix.



(
2 meneos
9 clics

Cómo elegir binoculares para astronomía

Guía para comprar binoculares si quieres hacer observación astronómica. Continuación de: www.meneame.net/story/quieres-telescopio-primero-compra-binoculares.
4 meneos
4 clics

Las megaconstelaciones de satélites y su impacto en la astronomía profesional: ¿todavía estamos a tiempo?

Las megaconstelaciones de satélites se han convertido en una seria amenaza para el futuro de la astronomía profesional a nivel mundial. Después de una fase de negación inicial, la comunidad internacional de astrónomos ha comenzado a reaccionar de forma coordinada. El primer paso para solucionar un problema es entender sus efectos, lo que implica la realización de informes sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la actividad de los astrónomos.
Rel: www.meneame.net/story/cientos-astronomos-advierten-satelites-starlink-
2 meneos
5 clics

Nebulosa de la Helix: El ojo de Dios

Es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia. Es una de las nebulosas planetarias más próximas a la Tierra y fue descubierta por Karl Ludwig Harding antes de 1824.
.
Es un ejemplo de nebulosa planetaria formada por una estrella similar al Sol en los últimos estados de su vida, La estrella remanente es una enana blanca. La edad de la nebulosa, basada en su ritmo de expansión, se estima en unos 10 600 años.
.
Un equipo de astrónomos ha establecido que la estructura de esta nebulosa es más compleja que lo que inicialmente se creía, consistiendo en dos discos gaseosos colocados casi perpendicularmente uno respecto al otro.
.
A pesar de su gran tamaño aparente, es un objeto difícil de ver debido a su difusión.
3 meneos
14 clics

Plutón es desterrado del mundo de los planetas

Tras intensos debates, el 24 de agosto de 2006 Plutón fue expulsado de la familia de los planetas, a la que pertenecía desde su descubrimiento en 1930, para convertirse en un planeta enano. La XXVI asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU), con sede en París, votó en Praga esta decisión por unanimidad y así el sistema solar pasó de tener nueve grandes astros a solo ocho. En aquella asamblea se establecieron tres categorías para los cuerpos celestes: planeta, planeta enano y cuerpos pequeños. Plutón fue destronado por su tamaño: es mucho más pequeño que el resto. Además, la inclinación de su órbita no es paralela a la de los otros planetas solares.
3 meneos
11 clics

Perseverance Rover Dashboard, aplicación para conocer la posición del rover

Con esta aplicación gratuita en la Google Play, se pueden conocer detalles como la distancia del Perseverance a Marte o a la Tierra, lo que le queda por recorrer, su velocidad e incluso la hora en el cráter Jezero, su lugar de aterrizaje, entre otros detalles. Irá actualizándose poco a poco con más datos interesantes e incluso con las sugerencias de los usuarios que se puedan implementar.
2 meneos
4 clics

Starlink F10: primera vez que la etapa de un Falcon 9 se usa seis veces

La novedad de esta misión es que se empleó la primera etapa B1049.6, que volaba por sexta vez y que fue recuperada con éxito tras aterrizar en la barcaza autónoma OCISLY (Of Course I Still Love You). Es la primera vez que una primera etapa de un Falcon 9 realiza seis misiones y, obviamente, también es la primera vez que se recupera en seis ocasiones.
1 meneos
3 clics

Tormentas planetarias persistentes pueden haber llenado lagos y ríos en el antiguo Marte [ENG]

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Austin está ayudando a los científicos a reconstruir el antiguo clima de Marte revelando la cantidad de lluvia y nieve que llenó los lechos de los lagos y los valles de los ríos hace 3.500 a 4.000 millones de años.
El estudio, publicado en Geology, representa la primera vez que los investigadores han cuantificado las precipitaciones que deben haber estado presentes en todo el planeta, y sale a la luz cuando el rover Mars 2020 Perseverance se dirige al planeta rojo
1 meneos
8 clics

Escombros de una explosión estelar no disminuyen después de 400 años

Los investigadores en el último estudio estimaron las velocidades de los nudos analizando los espectros de rayos X de Chandra, que dan la intensidad de los rayos X en diferentes longitudes de onda, obtenidos en 2016. Comparando las longitudes de onda de las características en el espectro de rayos X con valores de laboratorio y usando el efecto Doppler, midieron la velocidad de cada nudo a lo largo de la línea de visión desde Chandra hasta el remanente.
2 meneos
9 clics

La nube de gas cósmica conectada a un agujero negro que desconcierta a los astrofísicos

Un misterioso latido de rayos gamma proveniente de una nube de gas en la constelación de Aquila late con el ritmo de un agujero negro vecino en precesión, lo que indica una conexión entre ambos objetos. Según el equipo dirigido por Jian Li, del Deutsches Elektronen-Synchrotron Humboldt, y el profesor Diego F. Torres del Instituto de Ciencias Espaciales. (IEEC-CSIC), resulta enigmático cómo el agujero negro impulsa los latidos de rayos gamma de la nube a una distancia de unos 100 años luz, tal y como informan en la revista Nature Astronomy.
6 meneos
15 clics

La estrella más rápida de la Vía Láctea: una supergigante azul viajando al 8% de la velocidad de la luz

Rel.: www.meneame.net/m/astronomia/estrella-mas-rapida-jamas-vista-mueve-8-v /// Se llama S4714 y orbita el agujero negro supermasivo Sagitario A * a 24.000 kilómetros por segundo; es decir, un 8% de la velocidad de la luz. No está sola, es la alumna aventajada de una serie de estrellas que se han descubierto muy cerca del agujero y que suponen una oportunidad de oro para conocer mejor todo lo que rodea al enorme monstruo que habita el corazón de nuestra galaxia.
5 meneos
9 clics

La estrella más rápida jamás vista se mueve al 8% de la velocidad de la luz (ENG)

La estrella con la órbita más pequeña se conoce como S62. Su acercamiento más cercano al agujero negro hace que se mueva a más del 8% de la velocidad de la luz.
El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia se conoce como Sagitario A * (SgrA *). Tiene una masa de alrededor de 4 millones de soles, y lo sabemos por las estrellas que lo orbitan.
1 meneos
3 clics

Agujeros negros vs. agujeros de gusano, ¿Quién gana?

Los agujeros de gusano son túneles en el espacio-tiempo que, en teoría, pueden permitir viajar a cualquier lugar en el espacio y el tiempo, o incluso a otro universo. Suponiendo que pudieran existir agujeros de gusano, un grupo de científicos simularon las señales gravitacionales generadas cuando un agujero negro órbita alrededor de un agujero de gusano y en ese sentido, exploraron lo que podría suceder.
3 meneos
5 clics

La estación espacial podrá verse con claridad esta noche

Sobre las 22:00, hora oficial peninsular, cruzará el cielo de oeste a este con un brillo superior al de Júpiter
1 meneos
12 clics

Lanzamiento Rover Perseverance de la NASA / DIRECTO ESPAÑOL  

En este directo explicaremos en español el lanzamiento del rover Perseverance de la NASA a bordo de un cohete Atlas V de ULA. Contaremos con Miguel Gurrea (SpaceX Español), Emanuel Hernández (Frontera Espacial), Ana Julia Banda y Javier Santaolalla (conocido youtuber divulgador).
1 meneos
5 clics

Foto del Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) y auroras boreales, tomada desde Míchigan

Auroras boreales fotografiadas desde el Wilderness State Park, Míchigan (Estados Unidos), la madrugada del 24 de julio de 2020. El Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) es visible en la zona superior-izquierda.

La imagen fue captada alrededor de las 00:30 (hora local). Tiene 10 segundos de tiempo de exposición y 3200 de ISO.
3 meneos
9 clics

La misión ExoMars TGO encuentra ozono y CO2 en la atmósfera de Marte

El orbitador TGO (Trace Gas Orbiter) de la misión ExoMars de la ESA ha detectado en la atmósfera de Marte huellas de ozono y dióxido de carbono (CO2), hasta ahora desconocidas en el planeta rojo.
2 meneos
4 clics

Progress MS-15: récord en el acoplamiento con la ISS

La nave de carga Progress MS-15 ha batido el récord de tiempo entre despegue y acoplamiento de un vehículo con la Estación Espacial Internacional (ISS): 3 horas, 18 minutos y 31 segundos. La nave despegó el 23 de julio de 2020 a las 14:26 UTC mediante un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa Número 6 (PU-6/17P32-6) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur. Para permitir un acoplamiento tan rápido, el cohete despegó apenas un minuto antes de que la ISS sobrevolase el cosmódromo, permitiendo que los astronautas de la estación tomasen espectaculares foto
6 meneos
11 clics

Perséfone, un orbitador para estudiar Plutón en 2058

El objetivo de Perséfone es estudiar en detalle el sistema de Plutón, poniendo el énfasis en el planeta enano. En concreto, debe responder a la principal pregunta que nos ha dejado la visita de la New Horizons: ¿es Plutón un mundo océano? Es decir, ¿tiene un océano de agua líquida bajo su corteza de hielo? Además de estudiar la estructura interna de Plutón, Perséfone investigaría los procesos de interacción entre la tenue atmósfera de Plutón y el viento solar con el fin de reconstruir la historia de este cuerpo.
3 meneos
17 clics

El primer mapa tomográfico del Universo cubre más de 3.000 millones de años luz

El primer mapa tomográfico del Universo cubre un cubo de más de 3.000 millones de años luz: muestra observaciones de casi 10.000 cuásares y grandes vacíos cósmicos más allá de los 10 mil millones de años luz.

Un equipo internacional de científicos, pertenecientes al gran estudio cosmológico SDSS/eBOSS, ha elaborado el primer mapa “tomográfico” (por secciones) del universo distante a gran escala, que hasta ahora solo existía en una dimensión, a lo largo de la línea de visión de telescopio de Tierra.
2 meneos
7 clics

La misión japonesa que traerá muestras del asteroide Ryugu aterrizará en Australia el 6 de diciembre

Así lo recoge una declaración conjunta entre la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Australiana, que ha sido suscrita este martes por el presidente de la JAXA, Hiroshi Yamakawa, y la directora de la Agencia Espacial Australiana, Megan Clark.
1 meneos
 

Las plantillas de astronomía en España siguen recuperándose lentamente, pero cae el porcentaje de personal en formación

Según los datos del informe, todo apunta a que se está recuperando el bajón de la crisis económica que se notó en 2012-2016. En el último bienio ha aumentado en un 4% el global de la plantilla en astronomía, que actualmente se sitúa en 918 profesionales. No obstante, resulta altamente preocupante que la recuperación en postdoctorales y predoctorales, personal investigador altamente cualificado y productivo en el sistema, no muestra esta tendencia.
5 meneos
10 clics

Orbilander y SILENUS, dos propuestas de sondas para estudiar la habitabilidad de Encélado

Los géiseres que salen del polo sur de Encélado hacen de esta luna uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. Sabemos que Encélado tiene un océano subterráneo global bajo su corteza de hielo con fuentes hidrotermales. Un océano que, a diferencia de Europa u otros mundos con océanos internos, podemos estudiarlo directamente sin necesidad de aterrizar o perforar el hielo simplemente volando a través de los géiseres (los géiseres de Europa, de confirmarse su existencia, no son permanentes como los de Encélado).
4 meneos
8 clics

Ocultación de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020  

Video realizado de la ocultación en pleno día de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020.
Equipo Refractor ED80 + ASI 174MM (después se ha añadido el color tocando las curvas).
11 meneos
22 clics

Primera detección del núcleo desnudo de un gigante gaseoso

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un exoplaneta con características anómalas en el llamado 'desierto neptuniano', una zona muy próxima a la estrella anfitriona donde apenas aparecen planetas de tamaños entre la Tierra y Júpiter. Su nombre es TOI-849b y podría tratarse del núcleo de un antiguo gigante gaseoso despojado de su envoltura de gas.
6 meneos
8 clics

Nuevos Datos de TESS Sobre el Abrasador Planeta KELT-9 b

Las mediciones del satélite TESS de la NASA han permitido a los astrónomos mejorar en gran medida su comprensión del extraño entorno de KELT-9 b, uno de los planetas más calientes conocidos.

"El factor de rareza es alto en KELT-9 b", dijo John Ahlers, astrónomo de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades en Columbia, Maryland, y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "Es un planeta gigante en una órbita muy cercana, casi polar, alrededor de una estrella que gira rápidamente, y estas características complican nuestra capacidad de comprender la estrella y sus efectos en el planeta".
6 meneos
10 clics

Los generadores de radioisótopos espaciales que acabaron en el fondo del océano

En octubre de 1997, varios grupos ecologistas se opusieron al lanzamiento de la sonda Cassini. El motivo de la protesta era el generador termoeléctricos de radioisótopos que llevaba la sonda —en realidad tenía tres del tipo GPHS-RTG—, un mecanismo que genera electricidad a partir del calor producido por la desintegración de plutonio-238. El temor de los ecologistas era que el plutonio pudiese contaminar una amplia región de la costa de Florida si el cohete Titán IV explotaba durante el lanzamiento.

menéame