El peri�dico trae hoy una informaci�n sobre suicidios que es un puro portento desde el punto de vista estad�stico. El titular dice:
�El n�mero de suicidios crece un 20% desde la crisis econ�mica�
No es preciso que razone ahora sobre la arbitrariedad en la elecci�n de la franja, sobre la cortedad de la serie cronol�gica, sobre la evidencia de que correlaci�n no es causalidad, sobre la afinaci�n de las estad�sticas que hace concluir a muchos investigadores que la tasa de suicidios se mantiene estable en la mayor�a de pa�ses del mundo, sobre el envejecimiento de la poblaci�n, etc�tera.
La propia autora del art�culo, Olga R. Sanmart�n, alude a casi todas esas precauciones elementales, aunque el titular que ha elegido no las tenga en cuenta. Pero el art�culo recoge tambi�n lo que ya no es una precauci�n, sino un puro desmentido:
�Eso s�, el INE advierte que una parte de la subida de los �ltimos a�os obedece a que la estad�stica nacional incorpor� a partir de 2013 datos del Instituto Anat�mico Forense de Madrid, que antes no se contabilizaban. Fuentes del INE calculan que hay alrededor de unos 200 suicidas m�s en la Comunidad de Madrid que antes no estaban registrados en las cifras nacionales y que han hecho engordar la estad�stica.�
�Unos 200 suicidas! El art�culo no especifica si esos suicidas son 200 por a�o o en varios a�os. Pero seguro que afectan a la estad�stica de un modo causal y no correlacional, y llevando el 20% del titular a la baja.
Sin embargo, lo m�s llamativo del art�culo est� en una ausencia, que es la del sexo.
Este p�rrafo:
�2014 es el cuarto a�o en que se registra una subida. No es muy elevado: hay un 1% m�s de muertes que durante el a�o anterior, 40 personas -tanto [!!!!!!!!!!!!!!] �hombres como mujeres- m�s que deciden acabar con todo y lo llevan a la pr�ctica.�
Y este otro:
�El suicidio es la primera causa de muerte externa entre los hombres (con una tasa de 12,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes).�
Y al margen de la luz la hiriente verdad estad�stica: En 2014 se suicidaron en Espa�a 3.910 personas. 2.938 hombres y 972 mujeres. Es decir: un 75% de hombres y un 25% de mujeres. Una diferencia brutal, estad�sticamente sostenida a lo largo de los a�os. Salvo la violaci�n o los accidentes laborales, no me viene a la cabeza un patr�n de desigualdad semejante entre sexos. La diferencia explica muchas cosas sobre la naturaleza y la cultura humanas. Y, desde luego, sobre el periodismo y la selecci�n de los detalles de una informaci�n. A veces me pongo a considerar, fandanguero, cu�l ser�a el relato de los medios y el de la pol�tica si de cada 100 suicidas 75 fueran mujeres.